A
1
Efectos de la dieta en la estructura cerebral
2
Efectos del sulforano sobre la velocidad de conducción nerviosa y su relación con el esadoredox en la corteza cerebral de ratas viejas
3
Evaluación de potenciales marcadores de deterioro cerebral mediante espectroscopía de resonancia magnética (ERM) en cerebros de ratas jóvenes y viejas tratadas con sulforafano
4
Potenciación de la comunicación neurona-glía como arma terapéutica en patologías desmielinizantes
5
Hormona prolactina (PRL) como modulador del curso temporal de la mielinización en la etapa postnatal
6
Efectos de la lesión de la vía septo-hipocampal en un modelo de epileptogénesis
7
Evaluación no invasiva de la micro-estructura deltejido nervioso mediante resonancia magnética
8
Anormalidades de la conectividad cerebral y deterioro cognitivo en la epilepsia del lóbulo temporal
9
Conectividad funcional cerebral, mediante resonancia magnética funcional en estado de reposo, en sujetos sanos y en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo
10
Implementación de la técnica de registro simultáneo de Eléctroencefalografía yResonancia Magnética funcional en equipos de 3.0 Teslas
11
Imágenes de Susceptibilidad Magnética en Pacientes con Deterioro Cognitivo Leve
12
Medición de Atrofia Cortical en Pacientes con Esclerosis Múltiple Mediante Imagenología Por Resonancia Magnética Nuclear
13
Relación de anormalidades en substancia blanca y acumulaciones de alfa-sinucleína en biopsias de piel de pacientes con Parkinson
14
Caracterización de la actividad cortical ante estímulos auditivostemporalmente complejos
15
Caracterización de la displasia cortical inducida por carmustina en un modelo de epilepsia crónica
16
Análisis funcional del procesamiento visual de rostros humanos en el cerebro del perro
17
Caracterización de la microestrucutra de las displasias corticales en un modelo animal
18
Génesis y prevención de la retinopatía diabética
19
Papel funcional de la comunicación glutamatérgica a través de receptores metabotrópicos en la fisiología y la patología hepática.
20
Evaluación de los cambios volumétricos cerebrales ocasionados por el consumo prolongado de azúcar a través de imágenes por resonancia magnética en roedores
21
Desarrollo de la conectividad funcional cerebral en la adolescencia y su correlato con el desempeño cognitivo
22
Aplicaciones de deconvolución óptica para la reconstrucción de imágenes
23
Efectos de la D-serina sobre los cambios en la conetividad funcional cerebral que ocurren en el envejecimiento
24
Redes cerebrales en estado de reposo en el topillo de la pradera (Microtus ochrogaster)
25
Caracterización de la variabilidad en la localización de la corteza motora suplementaria mediante referencias anatómicas extracraneales usadas en la estimulación magnética transcraneal en el tratamiento de trastorno obsesivo compulsivo
26
Identificacón de predictores de consumo de cannabis: estudio multidimensional mediante imagen por resonancia magnética
27
Conducta sexual y actividad cerebral
28
Neurogénesis y conducta sexual
29
Efecto de la crianza monoparental sobre la conectividad funcional cerebral en Microtus Ochrogaster
30
Efectos desmielinizantes del Arsénico
31
Redes cerebrales relacionadas a la percepción y producción del ritmo
32
Desarrollo de métodos de evaluación y tratamiento temprano de recién nacidos con factores de riesgo prenatales y perinatales para daño cerebral.
33
Estudio de las bases cognitivas y neurales del lenguaje pragmático
34
Conectividad cerebral funcional
35
Efectos del arsénico en la conectividad de los ganglios basales
36
Caracterización anatómica y funcional de ratas TAIEP
37
Modelado de la difusión de hidrógeno en tejido cerebral
38
Bases neuronales de la coordinación bimanual
39
Efectos de la rehabilitación neurológica asistida por musicoterapia en pacientes con hemiplejía o afasia
40
La discriminación en el cerebro
41
Determinantes nutricionales, socioeconómicos y de resiliencia del desarrollo de las funciones neuropsicológicas en niños de 6 a 8 años de edad de la Zona indígena Mazahua del Estado de México
42
Caracterización de la neurodegeneración neuronal progresiva y sus efectos sobre la conducta cognitiva y motora en pacientes con Ataxia Espinocerebelar Tipo 7
43
Efectos de la neurorretroalimentación sobre la función cerebral: Un estudio de resonancia magnética funcional en niños con transtorno de aprendizaje inespecífico
44
Estudio de las célulac cebadas como blanco terapéutico potencial para la prevención de la epilepsia